Tratamiento vectorial
Agrupa las herramientas de tratamiento básico para capas temáticas vectoriales, que permiten generar, seleccionar, consultar, editar y eliminar geometrías y atributos de coberturas vectoriales de tipos puntual, lineal y poligonal, y asímismo realizar operaciones topológicas. La cadena de procesos típica abarca la selección de una o varias capas a ser tratadas (ver Capas temáticas), la configuración de parámetros específicos de la herramienta y la elección de opciones para el archivo de salida. Las capas vectoriales nuevas son guardadas en formato ESRI Shapefile (SHP, extensiones .shp/.dbf/.shx/.prj).
Edición vectorial
Permite editar interactivamente capas vectoriales y sus correspondientes tablas de atributos. Se pueden editar coberturas existentes en el proyecto, seleccionándolas de a una por vez desde el árbol de capas, o también generar nuevas. Además, es posible seleccionar una o varias geometrías dentro de una capa. Esta tarea se compone de once botones en la barra de herramientas, y una ventana para edición y consulta de atributos.
Crear vector puntual - Genera una nueva cobertura vectorial de puntos.
Crear vector lineal - Genera una nueva cobertura vectorial de polilíneas.
Crear vector poligonal - Genera una nueva cobertura vectorial de polígonos.
Seleccionar geometría - Selecciona una geometría dentro de la respectiva capa vectorial.
Iniciar - Inicia la edición vectorial.
Detener - Detiene la edición y guarda los cambios.
Una vez seleccionada o creada la cobertura vectorial, se inicia la tarea con el botón de inicio. Al iniciarla, se activan los botones para la edición de geometrías y se despliega en el área de visualización la ventana de edición para la tabla de atributos. Al detener la tarea, se oculta la ventana y se guardan los cambios.

Edición de geometrías y atributos vectoriales.
En el caso de que haya más de un visualizador desplegado al iniciar la edición vectorial, SoPI cierra todos los visualizadores excepto el activo.
Edicion de geometrías
La edición de geometrías vectoriales se realiza interactuando con el puntero sobre la vista, y a partir de cinco botones de control en la barra de herramientas.
Crear geometría - Genera un nuevo elemento vectorial.
Modificar geometría - Permite modificar el elemento vectorial seleccionado.
Eliminar geometría - Elimina el elemento vectorial seleccionado.
Eliminar nodo - Permite eliminar nodos del elemento vectorial seleccionado.
Autoensamblado - Activa el autoensamblado y ofrece las opciones correspondientes.
Con el botón izquierdo del puntero se generan nodos, para digitalizar puntos, líneas o polígonos. El botón derecho cierra la geometría. Doble clic selecciona un elemento.
La edición de geometrías puede realizarse conjuntamente con la herramienta interactiva de navegación (ver Herramientas interactivas), para ubicar los nodos vectoriales precisamente a partir del ingreso de pares de coordenadas.
Autoensamblado
El autoensamblado (snapping) ajusta automáticamente las geometrías generadas para que coincidan con otras ya existentes en la capa vectorial editada.

Opciones de autoensamblado.
El criterio de autoensamblado indica si el ajuste se realiza con respecto a vértices, segmentos o ambos. La tolerancia, es decir la precisión mínima necesaria para que el nuevo nodo sea ajustado al vértice o segmento existente más cercano, se indica con un número entero de píxeles de la capa ráster base o de unidades de su sistema de referencia geoespacial.
Una tolerancia igual a 0 suspende efectivamente el autoensamblado.
Edicion de tabla de atributos
La edición, selección y consulta de campos y registros en la tabla de atributos correspondiente se realiza interactuando con la ventana de edición correspondiente. Esta posee nueve botones más un campo de búsqueda.
Crear campo - Genera un nuevo campo en la tabla de atributos.
Eliminar campo - Elimina el campo seleccionado en la tabla.
Eliminar registro - Elimina el registro seleccionado y la geometría asociada.
Seleccionar todos los registros - Selecciona todos los registros desplegados en la ventana de edición.
Invertir selección de registros - Invierte la selección de registros.
Limpiar selección de registros - Limpia la selección de registros.
Buscar atributos - Consulta los atributos de la tabla de acuerdo a los valores o criterios en el campo de búsqueda.
Crear consulta avanzada de atributos - Abre la ventana para armado de consultas avanzadas sobre la tabla de atributos.
Limpiar consulta de atributos - Limpia el campo de búsqueda para la consulta de atributos.
En el campo de búsqueda puede indicarse un valor (sean numérico o una cadena de texto) o criterio para consultar la tabla de atributos. Los registros que se ajusten al valor o cumplan con el criterio indicado se muestran en la misma ventana de edición, desde donde se pueden seleccionar, eliminar o editar.
Al eliminar un registro, la respectiva geometría es eliminada automáticamente, y viceversa.
Calculadora de campos
Se pueden crear campos numéricos reales (ver Capas temáticas) que registran valores calculados mediante operaciones aritméticas, funciones de varios tipos y operadores comparativos o lógicos que vinculan otros campos numéricos con valores ya registrados. Se deben ingresar las operaciones matemáticas, y definir las variables ingresando c_<número de campo>. SoPI admite una gran diversidad de expresiones matemáticas.
Operación
|
Sintaxis
|
Ejemplo
|
Aritmética
|
Suma
|
+
|
1+2 = 3
|
Resta
|
-
|
3-1 = 2
|
Multiplicación
|
*
|
2*3 = 6
|
División
|
/
|
3/4 = 0,75
|
Potencia
|
^
|
2^3 = 8
|
Raíz cuadrada
|
sqrt
|
sqrt(9) = 3
|
Función
|
Módulo
|
abs
|
abs(-1) = 1
|
Redondeo al entero más próximo
|
rint
|
Exponencial de e
|
exp
|
Logaritmo decimal
|
log
|
Logaritmo en base 2
|
log2
|
Logaritmo natural
|
ln
|
Seno
|
sin
|
Coseno
|
cos
|
Tangente
|
tan
|
Arcoseno
|
asin
|
Arcocoseno
|
acos
|
Arcotangente
|
atan
|
Comparación
|
Igual
|
==
|
Menor
|
<
|
Mayor
|
>
|
Menor o igual
|
<=
|
Mayor o igual
|
>=
|
Lógica
|
y (and)
|
&&
|
o (or)
|
||
|
Operaciones para calculadora de campos.
Para las funciones trigonométricas, los ángulos se expresan en grados decimales. Para las operaciones comparativas o lógicas, la salida es 1 para verdadero y 0 para falso.
Creación de consultas avanzadas
Una consulta avanzada permite limitar la visualización de los registros en la tabla de atributos a aquellos que cumplan con criterios complejos. Para facilitar la programación de consultas, la ventana muestra una lista de campos y botones con las operaciones posibles. Hay varias expresiones admitidas, tanto comparativas como lógicas.
Operación
|
Sintaxis
|
Comparación
|
Igual
|
=
|
Desigual
|
!=
|
Menor
|
<
|
Mayor
|
>
|
Lógica
|
y (and)
|
AND
|
o (or)
|
OR
|
Operadores para consulta avanzada.
Los nombres de los campos y los valores deben escribirse entre comillas simples (') en las búsquedas.

Programación de consultas avanzadas.
Operaciones topológicas
Las operaciones topológicas permiten crear nuevas capas vectoriales a partir de una seleccionada en el árbol de capas y otra de tipo poligonal elegida desde un selector desplegable. SoPI admite tres operaciones vectoriales diferentes: intersección, recorte y unión.

Operaciones topológicas en SoPI.
Las geometrías resultantes conservarán preferentemente los atributos de la tabla correspondiente a la capa seleccionada en el árbol de capas.
Las capas a relacionarse deben poseer el mismo sistema de referencia geodésico.
Intersección
Calcula la intersección entre las geometrías de la capa seleccionada en el árbol de capas y polígonos en otra. Genera una cobertura del mismo tipo de la seleccionada originalmente.
Recorte
Recorta las geometrías de la capa seleccionada en el árbol de capas a partir de polígonos en otra. Genera una cobertura del mismo tipo de la seleccionada originalmente.
No pueden ser generadas por recorte capas poligonales con huecos, ya que SoPI no las admite.
Unión
Permite unir los polígonos de la capa seleccionada en el árbol de capas con los de otra capa. Genera una cobertura de tipo poligonal. En el caso de que exista superposición entre geometrías de ambas capas poligonales a ser unidas, se generan nuevos polígonos para las intersecciones, que además son recortados de las geometrías originales.
Fusión
Permite fusionar dos o más capas vectoriales del mismo tipo y elegir qué atributos se conservan en la tabla de salida. Genera una nueva cobertura del mismo tipo de las seleccionadas.

Fusión vectorial.
Las capas a fusionarse deben poseer el mismo sistema de referencia geodésico.
Búfer
Esta herramienta realiza el cálculo de zonas de búfer alrededor de la capa vectorial seleccionada. Genera una nueva cobertura de tipo poligonal.

Parámetros para cálculo de búfer.
Puede ingresarse una distancia o tomarse desde un campo en la tabla de atributos de la misma capa, seleccionarse la unidad de medida y elegirse la cantidad de polígonos concéntricos.
|