Bibliotecas
Las bibliotecas de SoPI son repositorios para guardar diferentes tipos de datos que se utilizan frecuentemente en la aplicación. Hay bibliotecas de sistema, que sólo pueden consultarse, y bibliotecas de usuario, que pueden consultarse y editarse. En ambos casos, pueden marcarse como favoritos los elementos utilizados más a menudo, para que estén disponibles de manera inmediata entre los parámetros correspondientes.

Menú de bibliotecas en SoPI.
La gestión de bibliotecas se realiza desde el menú Bibliotecas en el menú principal de SoPI.
Bibliotecas de fuentes de datos
Estas bibliotecas contienen información sobre fuentes de datos internas o externas, para ser accedidas prontamente desde la aplicación.
Biblioteca de servidores WMS
Permite consultar y modificar la biblioteca de servidores WMS (ver Capas temáticas). SoPI incluye por defecto algunos servicios de uso frecuente en la República Argentina, en América Latina y en el mundo.
Biblioteca de firmas espectrales
Permite consultar y modificar la biblioteca de firmas espectrales, para su empleo en clasificaciones (ver Clasificaciones).
Bibliotecas de aspecto
Estas bibliotecas contienen información de configuración sobre el aspecto de capas temáticas ráster o vectoriales.
Biblioteca de tablas cromáticas
Permite consultar y modificar la biblioteca de tablas cromáticas (ver Capas temáticas) para la visualización de capas temáticas ráster. Por defecto, SoPI posee cargadas como favoritas tablas de colores estándar para los índices NDVI, NDWI y RVI (ver Procesos espectrales).
Biblioteca de estilos vectoriales
Permite consultar y modificar la biblioteca de estilos vectoriales (ver Capas temáticas), que pueden luego emplearse para determinar el aspecto de las capas temáticas vectoriales.
Bibliotecas de procesos
Estas bibliotecas contienen información operativa de procesamiento ráster en SoPI.
Biblioteca de matrices de convolución
Permite consultar y editar la biblioteca de matrices y operaciones para la aplicación de filtros en el dominio espacial (ver Procesos espaciales) sobre imágenes.
Biblioteca de ecuaciones
Permite consultar y modificar la biblioteca de ecuaciones para operaciones en el dominio espectral (ver Procesos espectrales) de las capas ráster.
Biblioteca de parámetros geodésicos
Esta biblioteca integrada contiene información sobre los parámetros relacionados a los sistemas de referencia geodésicos, originalmente catalogados según el European Petroleum Survey Group (EPSG)[1].
Sistema de referencia
Permite consultar y modificar la biblioteca de sistemas de referencia geodésicos. Por defecto, la biblioteca de sistema posee cargados como favoritos los sistemas proyectados y geográficos utilizados más frecuentemente en la República Argentina[2]. Asímismo, la aplicación agrega automáticamente a favoritos los sistemas de referencia empleados en el proyecto SoPI actual.
Sistemas de referencia proyectados
Sistema de referencia geodésico
|
Código EPSG
|
Campo Inchauspe / UTM Zona 19 Sur
|
2315
|
Campo Inchauspe / UTM Zona 20 Sur
|
2316
|
PosGAr 98 / Gauss-Krügger Argentina Franja 1
|
22171
|
PosGAr 98 / Gauss-Krügger Argentina Franja 2
|
22172
|
PosGAr 98 / Gauss-Krügger Argentina Franja 3
|
22173
|
PosGAr 98 / Gauss-Krügger Argentina Franja 4
|
22174
|
PosGAr 98 / Gauss-Krügger Argentina Franja 5
|
22175
|
PosGAr 98 / Gauss-Krügger Argentina Franja 6
|
22176
|
PosGAr 98 / Gauss-Krügger Argentina Franja 7
|
22177
|
PosGAr 94 / Gauss-Krügger Argentina Franja 1
|
22181
|
PosGAr 94 / Gauss-Krügger Argentina Franja 2
|
22182
|
PosGAr 94 / Gauss-Krügger Argentina Franja 3
|
22183
|
PosGAr 94 / Gauss-Krügger Argentina Franja 4
|
22184
|
PosGAr 94 / Gauss-Krügger Argentina Franja 5
|
22185
|
PosGAr 94 / Gauss-Krügger Argentina Franja 6
|
22186
|
PosGAr 94 / Gauss-Krügger Argentina Franja 7
|
22187
|
Campo Inchauspe / Gauss-Krügger Argentina Franja 1
|
22191
|
Campo Inchauspe / Gauss-Krügger Argentina Franja 2
|
22192
|
Campo Inchauspe / Gauss-Krügger Argentina Franja 3
|
22193
|
Campo Inchauspe / Gauss-Krügger Argentina Franja 4
|
22194
|
Campo Inchauspe / Gauss-Krügger Argentina Franja 5
|
22195
|
Campo Inchauspe / Gauss-Krügger Argentina Franja 6
|
22196
|
Campo Inchauspe / Gauss-Krügger Argentina Franja 7
|
22197
|
SiRGAs 2000 / UTM Zona 18 Norte
|
31972
|
SiRGAs 2000 / UTM Zona 19 Norte
|
31973
|
SiRGAs 2000 / UTM Zona 20 Norte
|
31974
|
SiRGAs 2000 / UTM Zona 21 Norte
|
31975
|
SiRGAs 2000 / UTM Zona 18 Sur
|
31978
|
SiRGAs 2000 / UTM Zona 19 Sur
|
31979
|
SiRGAs 2000 / UTM Zona 20 Sur
|
31980
|
SiRGAs 2000 / UTM Zona 21 Sur
|
31981
|
WGS-84 / UTM Zona 18 Norte
|
32618
|
WGS-84 / UTM Zona 19 Norte
|
32619
|
WGS-84 / UTM Zona 20 Norte
|
32620
|
WGS-84 / UTM Zona 21 Norte
|
32621
|
WGS-84 / UTM Zona 18 Sur
|
32718
|
WGS-84 / UTM Zona 19 Sur
|
32719
|
WGS-84 / UTM Zona 20 Sur
|
32720
|
WGS-84 / UTM Zona 21 Sur
|
32721
|
Sistemas proyectados más usados en Argentina.
Sistemas de referencia geográficos
Sistema de referencia geodésico
|
Código EPSG
|
PosGAr 98
|
4190
|
Campo Inchauspe
|
4221
|
WGS-84
|
4326
|
SiRGAs 2000
|
4674
|
PosGAr 94
|
4694
|
Sistemas geográficos más usados en Argentina.
Datum
Permite consultar y modificar la biblioteca de data geodésicos. Por defecto, la biblioteca de sistema posee cargados como favoritos los data más utilizados en la República Argentina. Asímismo, la aplicación agrega automáticamente a favoritos los data empleados en el proyecto SoPI actual.
Elipsoide
Permite consultar y modificar la biblioteca de elipsoides de revolución. Por defecto, la biblioteca de sistema posee cargados como favoritos los elipsoides más utilizados en la República Argentina. Asímismo, la aplicación agrega automáticamente a favoritos los elipsoides utilizados en el proyecto SoPI actual.
Referencias
[1] International Association of Oil & Gas Producers (IOGP). 2016.
EPSG Geodetic Parameter Registry - Developer Guide, version 3.1.
IOGP Geomatics Guidance Note 373-07-3: 56 pp.; January 2016.
www.iogp.org/pubs/373-07-3.pdf
[2] Grupo de Trabajo en Sistemas Geodésicos de la República Argentina.
Sistemas Geodésicos (1a edición).
Comité Nacional de la Unión Geodésica y Geofísica Internacional (CNUGGI), Subcomité de Geodesia: 51 pp.; 1999.
www.ign.gob.ar/images/cnuggi/SistemasGeodesicos.pdf
|